Desde la firma del Convenio de Lomé en 1975, la Unión Europea y Ghana han entablado una enriquecedora relación de cooperación que se basa en la historia y los principios democráticos compartidos. Tanto es así que ambas partes se comprometieron a fomentar el comercio y la colaboración en el marco de la 2ⁿᵈ revisión del Acuerdo de Cotonú en 2010 y la firma del Acuerdo de Asociación Económica interino (AAEI) en 2016, que facilita los intercambios comerciales bilaterales.
Estos entendimientos refuerzan la posición de Ghana como actor de peso en el continente africano y como líder potencial para encabezar la transición verde y el crecimiento económico, como puede verse en el programa EU-GAP para estimular el crecimiento económico sostenible en la agricultura.
Por su parte, las Naciones Unidas proclamaron el 20 de noviembre como el Día de la Industrialización de África para destacar la importancia de la industrialización en el continente africano. Esta iniciativa coincide con los esfuerzos de la ONU en el marco de las Décadas de Desarrollo Industrial para África, cuyo objetivo es situar a este continente en la vanguardia del desarrollo sostenible e integrador.
Durante la Conferencia de las Partes en París (COP21), África lanzó la ambiciosa Iniciativa Africana de Energías Renovables (AREI), cuyo objetivo es producir 300GW de electricidad para 2030. Esta es una demostración del liderazgo de África en las negociaciones climáticas de la ONU.
En vísperas del Día de la Industrialización de África, la Fundación Finnova organiza un seminario web (en inglés) el 19 de noviembre a las 16:00 CEST/14:00 hora de Ghana para destacar el desarrollo de la industria de la energía y la movilidad en Ghana y promover proyectos innovadores implementados en África.
Los oradores repasarán la cooperación entre la UE y Ghana, así como el espíritu empresarial, la innovación y la educación como medios para implicar activamente a los jóvenes en los retos presentes y futuros. Asimismo, los panelistas debatirán dos ejes fundamentales para garantizar una transición ecológica integral: la movilidad sostenible y las energías renovables. Por último, se reconocerá el papel de los fondos y la financiación de la UE como forma de acelerar los compromisos de la UE y de Ghana en el marco del Acuerdo de París y los ODS. En este sentido, los Premios Startup Europe pueden contribuir a todos estos objetivos impulsando las asociaciones público-privadas.
Este evento está dirigido a cualquier persona que desee saber más sobre las oportunidades que ofrecen la UE y Ghana. Si representas a una institución pública o privada, si diriges una empresa, si eres estudiante o si tienes ideas innovadoras o disruptivas, únete a nosotros inscribiéndote aquí:
Next Cities Generation
2021 © All rights reserved
by Fundación Finnova